¿QUIÉNES SOMOS?

Somos un equipo de investigadores y profesionales del Grupo de Investigación de Educación e Interculturalidad de la Universidad del Bío-Bío, responsables de crear e implementar desde el año 2022 el Programa de Inmersión en habilidades del Siglo XXI para jóvenes mapuche.

Habilidades de pensamiento crítico

Inteligencia Artificial (IA)

Habilidades de colaboración

Etnomatemática

Habilidades de comunicación

Robótica y pensamiento
computacional

¿Por qué formar en habilidades del Siglo XXI?

Distintos informes de organismos internacionales destacan la necesidad de transformar los sistemas educativos y la formación de niños, niñas y jóvenes a través de la incorporación de habilidades del Siglo XXI que permitan prepararlos para los desafíos contemporáneos, vinculados con transformación digital, adaptación al cambio climático, envejecimiento de la población, entre otros.

El Programa desarrolla la formación de tres habilidades relacionadas con comunicación, pensamiento crítico y colaboración, a partir de contenidos relacionados con inteligencia artificial, robótica y pensamiento computacional y etnomatemática.

Potenciar la Educación de Jóvenes Indígenas

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la normativa internacional para pueblos indígenas, así como la Ley Indígena N°19.253, dan cuenta que el Estado de Chile y sus instituciones deben generar los mecanismos e instancias que favorezcan, a través de la educación el mejoramiento continuo de las condiciones de vida de los pueblos indígenas, para su desenvolvimiento en sus comunidades de origen y el país.

¿Qué esperamos con el programa?

El Programa busca contribuir a lograr lo siguiente:

  1. Promover la masificación de conocimientos y habilidades en tecnologías, ingeniería y matemáticas
  2. Fortalecer oportunidades académicas en jóvenes mapuche con un enfoque culturalmente sensible e intercultural
  3. Dar cumplimiento a normativa nacional e internacional que fundamenta el derecho de los pueblos indígenas de acceder a una educación de calidad

LOGROS

Hemos logrado implementar un programa de formación en habilidades del Siglo XXI que ha impactado en jóvenes mapuche de educación media en las regiones de Biobío, Ñuble y Maule.
El año 2022 y 2023
  • Estudiantes inscritos correspondieron a mujeres 70% 70%
  • Estudiantes inscritos correspondieron a hombres 30% 30%
En tal sentido el programa logró captar el interés de estudiantes mujeres en áreas del conocimiento donde de acuerdo con información de UNESCO

“[…] las mujeres representan solo el 35% de quienes cursan estudios de enseñanza superior en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas)” (UNESCO, 2019).